martes, 28 de enero de 2014

Pete Seeger : Turn Turn Turn , If I Had A Hammer, We Shall Overcome

PETE SEEGER: SU MUSICA Y SU RECUERDO ESTAN CON NOSOTROS




Una de las razones por las que nunca, ni siquiera en mi época política mas radical, he tenido prejuicios antinorteamericanos, ha sido mi rendida admiración por la figura de Pete Seeger.

Seeger acaba de morir con casi 95 años. Poco nuevo podría yo escribir sobre un músico que representa la historia de la música folk de los Estados Unidos y una personalidad señera en todas las luchas solidarias del siglo XX por la libertad, la igualdad y la paz. Así que me voy a limitar a contar sentimientos, algunos ya apuntados en un post que le dedique el 9 de noviembre del 2012 (Pete Seeger y Obama).

La primera vez que oí  una canción suya, “Where have all the flowers gone?” fue en el otoño de 1965 en el “Vuelo 605” de Ángel Álvarez, ¡como no podía ser de otra manera! y me entusiasmó. Al poco escuche “Turn, Turn, Turn!”, otra maravilla, pero la que realmente me dejó extasiado fue “Bárbara Allen”, una de las canciones mas bellas de todos los tiempos. Después llegarían la versión mágica de “Guantanamera”, “We shall overcome”, “Little Boxes”, “Oh Freedom”, la versión de “A hard rains a gonna fall”, "The hammer song" o de “This land is your land”…

En el verano de 1966 en la playa de Gandia, mi amigo Luis del Romero me enseñó como un tesoro el lp de Seeger “I can see a new day”, que le habían traído del extranjero. En él, junto a otros grandes canciones, se incluía “Viva la Quince Brigada!”, una emotiva canción sobre los brigadistas norteamericanos que lucharon en España con la Republica. Nos pasábamos las tardes escuchando aquel disco.

El siguiente verano, mis padres nos llevaron de viaje a Lourdes y  el sur de Francia. Yo estaba como loco por comprarme discos de los que no aparecían en España. Me gasté todos mis ahorros en el single de Dylan “Like a rolling stone”, en el “Somebody to love” de los Jefferson Airplane, “Light my fire” de The Doors,  en un ep de Judy Collins y en el lp de Seeger “Dangerous songs!?” que acababa de publicarse, un disco complejo y difícil.

En la Facultad de Derecho de la Complutense montamos en aquellos duros años un programa de divulgación del folksong norteamericano, que nos permitía hablar abiertamente de política, entre canción y canción. Todavía conservo los apuntes de aquellas charlas, en las que me ayudaron con sus conocimientos y sus discos, Miguel Jiménez Aleixandre, su hermana Marilar y Juan Manuel Ibeas. Pete Seeger era el protagonista favorito.
   
Después conseguiría que Maye, mi novia de aquel entonces, que pasaba los veranos en Tours, me trajera dos lps de la magnifica serie “American favorite ballads”. Por fin en los primeros años 70 empezaron a publicarse en España, si bien con cuenta gotas, algunos discos de Seeger, entre ellos “Rainbow Race”, el primer lp en el que Seeger, bastante ortodoxo musicalmente, aceptoó acompañarse de arreglos orquestales e instrumentales suavemente pop y en el que se incluía una canción extraordinaria “Last train to Nuremberg” y algunas otras que reflejaban la nueva pasión de Seeger, la lucha de los ecologistas en defensa de la naturaleza y el medio ambiente. 

Por fin ya en la democracia, el 12 de marzo de 1978,  logre cumplir un sueño, asistir a un concierto de Seeger en el Pabellón de Deportes del Real  Madrid. No tengo palabras para describir la emoción de escucharle, con un puñado de sus canciones inolvidables.

En la era del compact disc, conseguí una asignatura pendiente, adquirir la edición integra del legendario concierto en el Carnegie Hall de New York el 8 de junio de 1963 (sobre el que ya escribí en el citado post del año 2012), una grabación que resume como ninguna el arte musical de Seeger y su impresionante capacidad de comunicación.

Y por ultimo, una de mis mayores alegrías en relación con Seeger fue cuando, Bruce Springsteen, otro de mis ídolos, grabó en el 2006 el extraordinario disco “We shall overcome: The Seeger sessions”, en el que rendía un gran homenaje a Pete Seeger.

La producción musical de Seeger abarca nada menos que siete décadas y supera los cien discos grabados, desde los primeros a principios de los años 40 con The Almanac Singers hasta su ultima grabación hace año y medio, en el año 2012, un cd doble dedicado a Woody Guthrie, realizado con 93 años, que se dice pronto.

Seeger cantó en los años 40 la lucha de los trabajadores y sindicalistas de su país y la lucha contra el nazismo; en la década de los 50 realizó una impresionante recuperación del folk norteamericano; en la década de los 60 apoyó de forma incansable a los nuevos folksingers y estuvo presente en las movilizaciones por los Derechos Civiles y contra la Guerra de Vietnam; a partir de los 70 se sumó al ecologismo, al pacifismo, a los derechos de las mujeres y de las minorías étnicas, a la denuncia de las dictaduras latinoamericanas, a la defensa de los derechos de los consumidores frente a las multinacionales….Nunca dejó de ser un luchador con su preciosa voz y el extraordinario dominio de su guitarra y su banjo.

Y en la música de Seeger siempre estuvo presente su solidaridad con la Republica Española y los luchadores antifranquistas, grabando varios discos en solitario o compartidos.

Pero Seeger no solo compuso e interpretó música comprometida. Grabó discos con canciones de cowboys, infantiles, de otros países y continentes, rebuscó y resucitó canciones tradicionales, y además editó discos en los que enseñaba a tocar el banjo, del que fue un gran popularizador.


Seeger ha muerto pero su música y su vida luchadora seguirá siempre viva para sus millones de seguidores y admiradores.

lunes, 27 de enero de 2014

RETIRADA DE LA PRIVATIZACION HOSPITALARIA MADRILEÑA: SÍ, SE PUEDE, SÍ, HEMOS PODIDO


No me cansare de repetirlo: antes o después las movilizaciones sociales dan siempre sus frutos.  Lo que no da resultados es la pasividad, el pesimismo  o la resignación.

Lo acabamos de comprobar hace unas horas con la retirada por el gobierno autonómico de Madrid del proyecto de privatización de la gestión de seis hospitales y la consiguiente dimisión del Consejero Lasquetty.

Si la lucha es decisiva para cambiar las cosas, no menos importante es el carácter masivo, unitario, sin protagonismos y partidismos. Han estado juntas todas las categorías profesionales de la Sanidad, han convocado al unísono los sindicatos de clase y los corporativos, los colegios profesionales y los nuevos movimientos sociales y los partidos progresistas han apoyado a fondo pero han evitado cualquier tentación de capitalización.

La Marea Blanca ha sido la gran artífice de llenar las calles, de convocar la solidaridad de  la ciudadanía madrileña. Ha sido una movilización ejemplar sin ninguna salida de tono, sin ninguna provocación. La Marea Blanca ha apoyado otras movilizaciones de estos últimos años y en justa correspondencia ha encontrado la  solidaridad de otras mareas y movilizaciones sociales y sindicales-

Y otro elemento de reflexión ha sido la persistencia en la movilización. No se han desmoralizado ni se han ido a casa hartos. La lucha ha sido larga, muchos sábados o domingos que estábamos en la calle, a veces con algunos altibajos de participación ciudadana, parecía que no se iba a conseguir. La paciencia activa e insistente ha conseguido sus objetivos aunque se haya tardado.

Por ultimo y no menos importante, el Estado de Derecho ha funcionado. Los jueces y tribunales, que no siempre sintonizan con las demandas ciudadanas, que con frecuencia son lentos, sin embargo otras muchas veces cumplen con sus obligaciones de forma impecable y demuestran con sus sentencias y resoluciones que en nuestro país, a pesar de los pesares, la democracia prevalece y los derechos constitucionales se respetan.

El derecho a la Salud, ha ganado una batalla importante y significativa. Pero queda mucha tarea por delante. Los recortes y el deterioro del Sistema Nacional de Salud permanecen: el incremento de las listas de espera, la privatización de servicios y prestaciones, la extensión del copago, la precarización de las condiciones de trabajo de los profesionales siguen ahí.

Los retos del envejecimiento, de la aplicación masiva de las nuevas tecnologías, cada día mejores pero mas caras, la ineficiencia de la falta de coordinación sociosanitaria en especial en la atención a la dependencia, el todavía excesivo gasto farmacéutico, a pesar de su paulatina contención, las ineficiencias de la falta de coordinación entre los diversos Servicios Regionales de Salud, la insuficiente utilización de los equipamientos y dotaciones hospitalarias, la aun limitada implantación de practicas de vida saludables o de la cultura de la prevención y la rehabilitación….etc. son pruebas que debe superar nuestro Sistema Nacional de Salud, para mejorar la calidad de la atención, para asegurar la efectividad de la universalidad del derecho a la salud, para racionalizar y reducir gastos injustificados e ineficientes. Y no nos engañemos, son objetivos nada fáciles.

Una ultima reflexión. Ahora que hemos desbaratado la ofensiva privatizadora, las fuerzas sociales y políticas progresistas de Madrid (aunque no solo de Madrid), tendríamos que abrir una reflexión seria y rigurosa sobre el modelo y el mapa hospitalario que vamos a necesitar en los próximos años. Porque el tradicional modelo hospitalario y la arraigada demanda ciudadana de tener un hospital a tiro de piedra del domicilio o del barrio, cada vez van a tener menos sentido con los indudables y constantes avances en la atención a la salud. En otras palabras: no queremos el modelo privatizador y de negocio que defendía el gobierno del PP madrileño, pero tampoco nos sirve ya el modelo clásico de los años 80 y 90. Tenemos que ofrecer una nueva propuesta a la ciudadanía e ideas no faltan.

Pero hoy toca, sobre todo, alegrarnos y decir SÍ SE PUEDE, SÍ HEMOS PODIDO.


domingo, 26 de enero de 2014

MIGUEL POVEDA Y RODOLFO MEDEROS: "DIALOGOS DE BUENOS AIRES A GRANADA"


El 2 de julio del año 2006 Elena y yo asistimos en el Teatro Español a un concierto memorable de Miguel Poveda y el bandoneonísta  Rodolfo Mederos. Miguel, aunque ya muy conocido para los aficionados al flamenco, no tenía todavía la proyección que hoy tiene. Salimos encantados del concierto y durante años esperé con impaciencia que ese encuentro entre la voz mas portentosa del flamenco actual y uno de los mejores músicos argentinos, se plasmara en un disco.

Han tardado mas de siete años, pero ya tenemos la grabación: “DIALOGOS DE BUENOS AIRES A GRANADA”.

Para quien no sepa mucho de Rodolfo Mederos, recordaré que es  uno de los mas brillantes e inquietos músicos argentinos. Con casi 74 años y una larguísima trayectoria musical, desde que se inició a principios de la década de los años 60 influido por Astor Piazzolla y Osvaldo Pugliese. Tiene numerosos discos, algunos con influencias del jazz, otros mas próximos al rock con el grupo “Generación Cero” y en 1996 participó en un formidable disco, ya mítico, con Daniel Barenboim y Héctor Console titulado “Mi Buenos Aires querido”. En los últimos años ha grabado tres discos “Comunidad” (Con su Orquesta Típica”), “Intimidad” (Trío Rodolfo Mederos) y “Soledad”, el solo; en los que ha ido depurando y destilando su visión del Tango, como reacción critica a las tendencias de algunos grupos de pasar el tango por el rodillo de la música electrónica.

El disco “Diálogos”, recoge partes de dos conciertos, uno en el Teatro Colon de Buenos Aires en septiembre del 2006 y otro en La Alhambra de Granada en julio del 2010 y es magnifico. Aunque ya hemos conocido otras aproximaciones de artistas flamencos al Tango, como Diego el Cigala, esta es sensacional, porque la voz de Miguel Poveda tiene una gran expresividad y capacidad de adaptación y suenan los tangos y las milongas con naturalidad y sin forzar, como si se hubiera pasado la vida oyéndolos y cantándolos.

Además Miguel no se anda con chiquitas. Interpreta algunos de los tangos mas legendarios, en los que es mas difícil triunfar ya que todos tenemos en la memoria las versiones originales u otras muy destacadas de los grandes músicos argentinos: “Volver”, “Cuesta Abajo”, “Chorra”, “Cambalache”, “Caminito”, “Sus ojos se cerraron”….junto a otros que yo no recordaba, “Como abrazado a un rencor” con una letra tremenda. También Miguel interpreta una conocida canción española, “Nada le debo a la vida”. Termina el disco con una versión de “Milonga sentimental” que eriza la piel, aunque solo fuera por esta canción merecería la pena el disco, con las magnificas versiones que existen de esta preciosa canción y en primer lugar las que hizo a lo largo de su vida María Dolores Pradera, Poveda las supera y arranca una ovación apoteósica del público.

Si Miguel esta sublime, poco menos se puede decir de Mederos. Su bandoneón adquiere una sonoridad espectacular, con infinidad de matices y hace una interpretación en solitario de la inolvidable composición de Piazzolla, “Adiós Nonino”, a la altura de ese gran maestro.  

Junto a Poveda y Mederos intervienen la Orquesta Típica de Mederos y el guitarrista español Juan Gómez Chicuelo. Igualmente excelentes.

El sonido del disco, a pesar de estar grabado en concierto, tiene un sonido magnifico.

Lo he dicho en otros post sobre Poveda. Debería tener el máximo reconocimiento público, social y artístico en nuestro país. No hay en activo ningún otro artista  en ningún ámbito musical de España a su nivel,  con la excepción de Jordi Savall en el campo de la música clásica. 

Todo el mundo debería escucharle, comprar sus cds y asistir a sus conciertos. Por lo menos empezar con este “Diálogos de Buenos Aires a Granada”.





jueves, 23 de enero de 2014

MATANZA DE ATOCHA: 37 AÑOS


Han pasado ya 37 años desde la noche del 24 de enero de 1977 en que asesinaron a cinco amigos y camaradas en el despacho laboralista de Atocha. No me gustan demasiado las conmemoraciones con un cierto sabor ritual. Entre otras razones porque en estas casi cuatro décadas, más allá de las fechas del calendario, con frecuencia pienso en ellos, en especial en Javier Sauquillo.

Le conocí en 1967, los dos con menos de 20 años. Era muy parecido a esos estudiantes de izquierdas que aparecían en las películas que con cuentagotas y en los cine forum empezaban a llegar de los directores italianos progresistas. Despeinado. Fumando mucho. Casi siempre con cara de sueño. Con algún libro en las manos y con una media sonrisa, mezcla de sarcasmo y timidez. Solía llevar trenka. Cuando conducía fumaba y en general no era un as del volante.

Era el líder intelectual del reducido grupo de militantes del Frente de Liberación Popular que estudiábamos en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. En sus análisis y comentarios, junto a las citas a Marx, a Lenin o a Paúl Sweezy, siempre había una pizca de ironía. No tenía la exuberancia expansiva de Enrique Ruano, nuestro otro líder, asesinado dos años después, pero era el contrapunto perfecto. 

Javier era de una familia más bien rica, al menos para aquellos tiempos, pero de su procedencia de clase lo que mas le quedaba era su profunda inquietud cultural. El cine, la literatura, el teatro…. estaba al tanto de todo lo nuevo que iba surgiendo. También era un asiduo a la librería Cultart.

Nuestra amistad fue creciendo con los años. El y Lola González Ruiz, cuando termine la carrera y me echaron de la mili,  me acogieron en su despacho de General Oraa o mejor dicho, me permitieron que me quedara como okupa. Nunca se lo agradeceré suficientemente. Y por las noches al terminar y tomarnos una caña en el bar de la esquina, con Julia Marchena, María Antonia, Javier García Fernández “Panfle” o Agustín de RENFE, yo estaba pelado de dinero y Javier solía pagarme.

Después cuando se creó el súper Despacho de Españoleto, Javier y Lola pelearon para que yo, siendo el más novato, entrara en igualdad de condiciones que los demás.

Hicimos juntos un intenso recorrido vital y político. Javier siempre iba por delante de mí en la evolución política, al principio más a la izquierda, primero fuera y después dentro del PCE y luego recolocándonos en lo que divertidamente llamábamos el “aéreo comunismo”.

Lo único que no me entusiasmaba de Javier era su espíritu noctámbulo. Su capacidad, al igual que Lola, de echar horas y horas después del trabajo o de una reunión de célula, en el Pub de Santa Bárbara o en cualquier otra cafetería, habla que te habla, fuma que te fuma. A mi a partir de las doce de la noche me entraba un sueño mortal, pero era imposible terminar las conversaciones, además yo dependía de el, ya que vivíamos muy cerca y me llevaba en coche a mi casa. Claro que al día siguiente se caía de la cama, o mejor dicho le tiraba Lola. Les esperaba en la esquina de la iglesia del sombrero mexicano para ir juntos a Magistratura y a menudo cuando me recogían yo ya estaba con un ataque de nervios pensando que llegaba tarde a un juicio. Javier me miraba sonriente, en medio de los  atascos de la calle Serrano y me decía, tranquilo que llegamos de sobra.

Cuando yo aun no conocía a Elena, Javier y Lola también me consolaban de los avatares de  mi vida sentimental y sí algún fin de semana estaba sin planes, me llevaban con ellos de excursión. Javier era feliz en el campo, se ponía a respirar profundamente a la vez que abría los brazos, como si quisiera expulsar las dosis de nicotina acumuladas durante la semana. Después Javier y Lola integraron rápidamente a Elena en su círculo de amistad intima y los cuatro juntos quedábamos con frecuencia.

Javier fue un gran amigo. ¡Era una persona estupenda! Pero decidió abandonar su clase social y ponerse al servicio de la clase obrera y de la lucha por la libertad y el socialismo. Le costó la vida.


  

martes, 21 de enero de 2014

ELECCIONES PRIMARIAS: ¡NO TENGAMOS MIEDO!



Estamos asistiendo a un interesante debate en la izquierda española sobre la elección de candidaturas para los próximos procesos electorales, mediante el sistema de primarias. Aunque algunos de los argumentos que se están utilizando por quienes no comparten esa iniciativa son un tanto sorprendentes.

Es cierto que el sistema de primarias esta ligado a los procesos electorales norteamericanos y es una reciente novedad en los países europeos. Pero que esto sea así no debería llevarnos a descalificarlo, porque no todo, ni mucho menos, del sistema político de Estados Unidos es rechazable y aunque las primarias no sean la panacea universal, ni puedan ser transplantadas de manera mecánica a la sociedad española, sí puede ser una experiencia positiva que contribuya a revitalizar el funcionamiento de nuestros partidos y de la democracia. Además no olvidemos que la Concertación Chilena, ha venido utilizando tradicionalmente un sistema de primarias especial  para elegir su candidato presidencial.

No todos los partidos políticos españoles funcionan igual, ni tienen las mismas garantías y practicas democráticas. Pero hasta los más participativos, como podría ser el caso de IU, en los procesos de elección de sus candidatos, al igual que en la elección de sus órganos de dirección, no siempre se hacen bien las cosas. Así que al menos deberíamos estar abiertos a buscar caminos nuevos que nos ayuden a mejorar nuestras deficiencias democráticas.

Debemos tener muy presente en la izquierda española que, a diferencia de otras épocas, el deterioro de la percepción que de los partidos tiene la inmensa mayoría de la ciudadanía, no afecta solo a la derecha, también a la izquierda, incluso en parecida medida a la propia IU. Todos los principales dirigentes políticos son suspendidos en la valoración pública.

No podemos quedarnos tan tranquilos ante esa tremenda realidad. El sistema de primarias puede favorecer el acercar la vida partidaria a la gente, puede ser un instrumento de participación y movilización, en un momento en que corremos gravísimos riesgos de que se produzca una elevadísima abstención y hasta que vuelvan a ganar los mismos, ante una izquierda desmotivada y encima fragmentada hasta lo indecible.

El PSOE, que a veces goza de muy buenos reflejos, ha decidido abrir un proceso de primarias. Es una valiente iniciativa, y bien que les ha costado tomarla y vaya la cantidad de resistencias internas que han tenido que superar. Es verdad que el procedimiento que han escogido puede ser mejorable, pero lo importante es el mensaje político que han mandado: “queremos abrirnos a la gente”. A poco bien que lo hagan, va a ser un revulsivo muy positivo para este partido.

Equo, que como organización nueva también tiene rápidos reflejos, también se ha apuntado al sistema de primarias.

Por eso resulta incomprensible la actitud al respecto de la dirección mayoritaria de IU. Afortunadamente Izquierda Abierta y Llamazares han defendido, aunque sin éxito, la realización de las primarias. He leído  hasta cuatro argumentos en contra de este sistema.

Hay quien ha dicho que se trata de un invento norteamericano, que solo sirve para canalizar la influencia de los lobbys y que no garantiza la participación ciudadana. Dejando aparte ese antinorteamericanismo primitivo o visceral, es cierto que los lobbys en Estados Unidos influyen y mucho en la vida de los partidos, aunque tenemos una visión un tanto simplista de los lobbys: los hay económicos, empresariales, pero los hay también sociales, de mujeres, de minorías étnicas, de minorías muy progresistas, de sindicalistas, de ecologistas, de pacifistas, consumidores, etc. Pero, insisto, los procesos de primarias norteamericanas no tienen porque copiarse mimeticamente, de hecho el que ha propuesto el PSOE tiene poco que ver en sus mecanismos de funcionamiento con lo que hacen en Estados Unidos. Todo ello por no hablar de que en nuestros partidos políticos, a lo mejor no influyen los lobbys pero sí lo hacen las fracciones, familias, mas o menos explicitas y no digamos los “barones”·. Así que menos purismo.

El segundo argumento para oponerse a las primarias es que estas pueden ser manipuladas por sectores de la derecha, desde empresarios que compran por así decirlo el voto de participantes, hasta la influencia de los medios de comunicación hostiles que presten su apoyo a unos candidatos frente a otros. En fin ¿qué se puede decir a esto? ¿Alguien cree seriamente que Emilio Botín va a desplegar un ejército de mercenarios pagados para que voten a tal o cual candidato de IU?  No terminamos de desprendernos de tics conspiratorios.

Por su parte Cayo Lara subraya que lo importante no son tanto los candidatos sino los programas, las propuestas y añade que un proceso de primarias interiorizaría durante meses a IU, alejándola de la imprescindible movilización social.  Cayo pone como ejemplo la frustrante experiencia de Hollande en Francia. Son argumentos a tener en cuenta. Efectivamente  lo decisivo son los programas, las ideas, pero la gente también necesita poner cara a esas ideas, busca confiar en quienes van a defenderlas, quiere opinar sobre quienes pueden representarles mejor. En definitiva se puede hacer compatible el protagonismo de las ideas con la elección en primarias de las candidaturas. Y en cuanto a los efectos de las primarias en la interiorización, sí es un riesgo, pero perfectamente superable o ¿es que alguien piensa  que la militancia y simpatizantes de IU no saben hacer dos cosas a la vez? Con todos mis respetos para Cayo Lara, creo que son argumentos para salir del paso.

Por ultimo, he leído una argumentación mas elaborada por parte de Alberto Garzón, que identifica primarias con sometimiento   a la voluntad o las ideas mayoritarias de la sociedad, lo que llevaría a IU a abandonar su papel y función de dirección política e ideológica, que debe tener una fuerza transformadora de la izquierda. Aunque Garzón se apoya en Gramsci, realmente su inspiración es nítidamente leninista. “El Partido” no puede contaminarse con las ideas de fuera, de las mayorías sociales, que se supone están imbuidas por la ideología dominante de la derecha, ni mucho menos puede elegir a sus candidatos en función de lo que voten esas mayorías sociales. Alberto Garzón diseña un discurso vanguardista, de sabor bolchevique, que por cierto tiene muy poco que ver con sus manifiestas simpatías hacia los movimientos de renovación de la izquierda asamblearia.

No comprendo ese cierre de filas de la mayoría de IU. Puede resultar nefasto para su necesario impulso, para su acercamiento a otros sectores de la izquierda alternativa. Tiene una mala lectura: el “aparato” no quiere que toquen sus facultades de elección de candidatos. Espero que el sentido común se imponga, aunque este es un concepto que tampoco le gusta nada a Alberto Garzón y busquen una formula satisfactoria de primarias, que tampoco tienen porque ser iguales que las del PSOE, porque, insisto, sería un error de bulto que, mientras el PSOE se recuperara apoyándose en las primarias,  IU apareciera como teniendo miedo a abrirse a la participación.

Sería muy esperanzador, que al igual que ha sucedido en Italia o Francia, toda la izquierda española ofreciera un cauce de participación política a sus electores y simpatizantes, un elemento que además nos diferenciaría en gran medida de los partidos de la derecha.











domingo, 19 de enero de 2014

Bruce Springsteen - High Hopes

BRUCE SPRINGSTEEN: HIGH HOPES


En mi opinión  los discos de Bruce Springsteen son buenos, muy buenos o fantásticos. “HIGH HOPES”, su ultima y reciente grabación, se encuentra entre las simplemente buenas, aunque la verdad es que cuanto más lo he escuchado, más me ha ido gustando y gana con nuevos matices.

Los primeros segundos de la primera canción, titulada precisamente “High Hopes”, no parece que estés oyendo un disco de Springsteen, sino mas bien de Coldplay o de los U-2 de los últimos años. Hasta que empieza a sonar su voz y dices, sí, es un disco del “Boss”.

Son doce canciones potentes, algunas de ellas brillantes, muy guitarrero, con fuerte presencia de teclados, a veces con voz y guitarras distorsionadas, que en bastantes momentos le acerca incluso a los sonidos de las bandas mas evolucionadas del heavy metal y en otras a los grupos mas duros del tecnopop, pero en el que también suenan violines, el banjo o las voces de dos de sus hijos pequeños.

No es por tanto un típico disco de Springsteen, parece mas bien que Bruce, que ya ha superado con creces los 60 años (tiene un mes mas que yo), ha decidido con esta grabación hacer un guiño a los grupos mas enérgicos del rock de nuestros días. De hecho le acompaña como invitado muy especial  Tom  Morello, guitarrista del grupo post punk y metal, Rage against the Machine, que personalmente no me entusiasma.

El sonido del disco de Bruce es apabullante como casi todos los suyos, no en balde participan, además de su impecable banda habitual, algunos otros grandes instrumentistas. Aunque contiene canciones de diversas etapas de Springsteen e incluso aparecen en sus créditos de colaboradores algunos de sus músicos ya fallecidos, al final el cd resulta bastante homogéneo. Hay además dos curiosidades, una versión de una canción de Suicide, grupo de culto de los años 80, “Dream baby dream” y una revisión de una de las canciones folkrock mas bonitas del propio Springsteen, “The ghost of Tom Joad”, de la que realiza una atronadora versión casi heavy metal, que en mi opinión queda lejos de la original.

En todo caso hay canciones magnificas, como “American Skin (41 shots)”, una revisión, en este caso formidable, de una anterior canción suya, “Just like Fire would”, magnifica versión de una canción del grupo The Saints, “This is your sword”, con ciertos aires irlandeses o “The Wall”. Hay también rocks potentísimos como “Heaven’s wall” o “Frankie fell in love” o el ya citado “High hopes”. Y luego están las baladas de medio tiempo en clave metal, que sonando bien, no podía ser de otra manera con la banda que le sustenta, son lo menos conseguido de esta grabación.

En definitiva, no todos los discos de Bruce tienen que ser maravillas, máxime con los años que lleva en activo y el numero de grabaciones que nos ha brindado. Como habréis comprobado, no es de los que mas me ha enganchado, pero lo seguiré escuchando hasta que termine por gustarme mucho. En todo caso este disco esta varios kilómetros por encima de casi todo lo que se esta haciendo en estos tiempos, salvo algunos discos de estilo “Americana”, algo de soul y hiphop y en nuestra tierra, el maravilloso Miguel Poveda, de cuyo ultimo disco con Mederos,  escribiré el próximo domingo.

viernes, 17 de enero de 2014

A PROPOSITO DE LA MARCHA DEL CIENTIFICO IZPISUA: ¡QUE INVENTEN ELLOS!


En los primeros años del siglo XX se desarrolló en nuestro país un interesante debate social sobre la modernización, que podíamos resumir en la conveniencia de “europeizar España” o por el contrario “españolizar Europa”. Dos grandes figuras de la intelectualidad de aquel momento, José Ortega y Gasset y Miguel de Unamuno, protagonizaron las posiciones mas opuestas.

Unamuno sostuvo que España, con una impresionante legado intelectual y cultural desde Cervantes a Velazquez, no tenia mucho que aprender de Europa y resumió su posición en una frase famosa “que inventen ellos”, que ya nosotros aprovecharíamos esos avances y ponía como ejemplo, el fenómeno de la electricidad, descubierta en Estados Unidos, pero que a principios del siglo XX estaba ya instalada en todas las ciudades españolas. Para que nos íbamos a molestar….

Esa polémica, de una manera u otra, con menores aristas y con diferentes presentaciones, parece como si siguiera vigente en nuestros días.

No tengo suficiente conocimiento ni información para emitir una opinión seria y rigurosa sobre la marcha del eminente científico Juan Carlos Izpisua, abandonando el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona,  para dedicarse en exclusiva a su trabajo en el Instituto Salk de California. Las cosas nunca son en blanco y negro y es mas que seguro que en la gestión y dedicación de este investigador se hayan producido errores y limitaciones. Como también es muy posible que haya habido problemas de protagonismo. Por tanto no se trata de hacer una defensa cerrada del mismo, sino más bien una reflexión al hilo de ese abandono.

Parece evidente que una de las claves para el desarrollo y la competitividad de un país como el nuestro en un mundo globalizado, no pueden ser ni los bajos salarios, ni el aprovechamiento del turismo, ni las facilidades a la carta para los inversionistas extranjeros. La investigación, la ciencia y la tecnología, el diseño, la innovación, en definitiva el I+D+I tiene una importancia decisiva. Sin embargo ni la iniciativa publica, ni desde luego el sector privado, salvo notables excepciones, han dedicado recursos económicos, materiales y humanos con la intensidad, estabilidad y continuidad necesarios. Se ha preferido invertir en monumentales y a menudo excesivamente costosas y poco útiles infraestructuras.

Peor aun. No se ha apreciado ni se ha valorado ni se ha cuidado políticamente y socialmente, a los miles de investigadores y científicos que dando ejemplo de lealtad a su país han preferido quedarse en España antes que atender atractivas ofertas del extranjero. Peor aun. Estamos asistiendo con los brazos cruzados a la emigración forzosa de miles de licenciados, doctores, jóvenes preparados y dispuestos a poner a disposición de la sociedad española todo lo que habían aprendido en sus aulas. Peor aun. A los que, a pesar de todo,  se quedan, les ofrecen salarios de miseria, horarios sin fin, contratos basura. (Entre paréntesis, a mi yerno, medico especializado en hematología, después de tenerle victima de sucesivos contratos de tres en tres meses, el último que le han hecho ha sido por un mes. En un hospital publico, en una Comunidad con gobierno socialista. Sobran los comentarios).

Peor aun. Desde que se inicio la crisis, año tras año se han recortado las dotaciones presupuestarios en I+D+I, ya de por sí de las mas bajas de Europa en relación al PIB. (Un 16’8% menos en los últimos cuatro años en el CRMB donde trabajaba Juan Carlos Izpisua). Gastábamos poco antes de la crisis y ahora gastamos aun menos.

No hay una estrategia política a medio y largo plazo ni del sector publico ni del privado en materia de I+D+I. No es una prioridad del país, ni de sus gobiernos, central y autonómicos, ni de sus empresarios, siempre salvo honrosas excepciones.

Así que es normal que Izpisua no estuviera ni cómodo ni a gusto, ni estimulado para dar la suficiente y necesaria dedicación al CRMB. No se le ha echado, pero no se ha hecho nada para mantenerlo.

Eso sí, los grandes clubes deportivos, que deben dinero a Hacienda y a la Seguridad Social, que tienen practicas fraudulentas como indica un político tan moderado como Joaquín Almunia, siguen contratando deportistas con unos precios que permitirían, solo uno de ellos, p.e. el buen funcionamiento del CRMB. Claro que este es un argumento demagógico por mi parte. 

La marcha de Izpisua, insisto, sin defender a ultranza su gestión y actitud, debería dar pie para abrir un serio debate en las Cortes Españolas y en el Parlamento Catalán sobre el estado de situación de la investigación en España. Lo malo es que la Generalitat esta en otra y en las Cortes Españolas, el gobierno esta enfrascado con el proyecto de ley del aborto y el principal partido de la oposición no tiene un balance muy brillante que digamos en materia de I+D+I en sus épocas de gobierno, salvo un corto periodo de cambio en la primera legislatura de Zapatero.

Pues nada. Cien años después, en el fondo seguimos los consejos de Miguel de Unamuno.






domingo, 12 de enero de 2014

MANIFESTACION DE BILBAO: LOS GRAVES RIESGOS DE LA "NO POLITICA" DEL PP


Lo que ha sucedido este fin de semana en Bilbao puede pasar al Guinness de los errores políticos. Lo malo del caso es que la prohibición de la manifestación, convocada inicialmente por la izquierda abertzale, no es una metedura de pata aislada, es, por el momento, la culminación de una carrera de errores que viene cometiendo el Gobierno de Rajoy en el marco de la definitiva pacificación del País Vasco y la erradicación del terrorismo de ETA.

Por si fuera pequeño el problema del desafío independentista en Cataluña, Rajoy parece dispuesto a incendiar también la situación en el País Vasco.

Han pasado más de dos años del cese unilateral del terrorismo. Sortu, a trancas y barrancas, está demostrando su aceptación de las reglas de juego democráticas y presionando al núcleo duro etarra para que haga lo mismo. Los presos han aceptado, a su manera, pero de forma evidente, el fracaso de su estrategia carcelaria y asumen acogerse a la normativa penitenciaria. Los más significativos terroristas, que ya están en libertad y que por tanto podían ponerse al pairo, se suman a la vía Sortu y reconocen, con sus más y sus menos, pero de manera explícita, el fracaso de la vía armada y los daños causados. Y a todo esto el jefe político del abertzalismo, Arnaldo Otegui, sigue de rehén en la cárcel y el gobierno se niega a acercar a los presos hacia cárceles cercanas al País Vasco.

Es posible que mucha gente, incluidos buenos amigos y amigas míos, piensen que qué menos se puede exigir a los etarras y su círculo de influencia y que los demócratas no tenemos más que esperar a que se entreguen desarmados, arrepentidos y contritos. Yo he conocido en mis años jóvenes muy de cerca el mundo del extremismo político, grupúsculos trotskistas y maoístas y sé lo que en la mentalidad y en los sentimientos de personas extremistas supone reconocer que no solo han fracasado, sino que además su lucha no ha servido para nada, que no solo han causado enormes e irreparables daños a otras personas sino que ellos mismos han hecho añicos su propio desarrollo como personas. Está plenamente demostrado  que el desarme, arrepentimiento y reinserción de quienes han transitado el camino del terrorismo es tremendamente complicado y esto es algo que deben saber, además del gobierno del PP, el CNI, los mandos y expertos de la lucha antiterrorista y cualquier analista político que no se deje cegar. Pero para Rajoy esas experiencias internacionales, históricas o cercanas, parece que no sirven de nada.

No se trata, por supuesto, de hacer concesiones políticas a ETA o a la izquierda abertzale. Y no se han hecho por ningún gobierno de la democracia. Ni tampoco saltarse la legalidad; que tampoco ha ocurrido. Pero sí aprovechar con sabiduría política la legislación y los principios de la Constitución, ya que las leyes deben aplicarse en el contexto de la realidad existente. Una realidad que hoy nada tiene que ver con la de hace dos años y medio. Eso es lo que hay que exigirle al PP, que haga política inteligente que favorezca el  proceso de pacificación y abandono de la violencia y no se dedique a obstaculizar y poner palos en las ruedas.

El tremendo error de la prohibición de la manifestación ha tenido una respuesta inteligente del nacionalismo vasco. Cerrar filas y llenar las calles de Bilbao. “No queríais caldo, pues dos tazas”. Y además el Partido Socialista Vasco, al menos una parte de él, se suma en San Sebastián a una resolución promovida por las fuerzas nacionalistas; eso sí, otros socialistas, con una inmensa falta de reflejos, todavía siguen el paso que marca el PP.

Rajoy desprecia la impresionante suerte que tiene con Iñigo Urkullu. Quizás el lendakari más sensato, moderado,  inteligente y dialogante que ha habido desde el inicio de la democracia. Yo nunca le votaría, pero reconozco y valoro su talla y templanza política. Está aguantando lo indecible del inmovilismo suicida del gobierno del PP. Está resistiendo los cantos de sirena que le hacen los nacionalistas catalanes. Está marcando su propia política,  poniendo el acento en la recuperación económica del País Vasco y en facilitar la incorporación de la izquierda abertzale  a la democracia. Y solo recibe desplantes del gobierno de Rajoy. Hasta que se ha hartado y le ha mandado un elocuente mensaje al PP, que no debería echar en saco roto.

No me gusta ridiculizar ni denostar a un partido que gobierna con mayoría absoluta en el Estado y en buena parte de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Es el partido con más afiliados y cargos públicos y nos ha ganado por goleada a la izquierda. Me resisto a creer que en esa inmensa estructura institucional no haya suficiente gente sensata, inteligente, moderada, con suficiente experiencia política, para decirle a Rajoy que su política en relación al País Vasco puede conducir al mismo callejón que la que está realizando en Cataluña. La contrarreforma de la ley del aborto ha reflejado que en el PP hay vida y hay debate y que no todos comulgan con el extremismo de Gallardón, unos quizás por meras razones electorales y otros por sus propios principios y valores políticos. Algunos deberían dar un paso al frente y decirle a Rajoy que está muy bien que el PP sea la excepción europea de un  partido que ha conseguido aglutinar desde la extrema derecha hasta el centro derecha, con amplios réditos electorales, pero que gobernar pensando exclusivamente en contentar a la extrema derecha, a medio plazo puede ser nefasto para sus posibilidades electorales y sobre todo para resolver los problemas de España.

Esperemos que Urkullu y el PNV aguanten el tirón, que los dirigentes más políticos de la izquierda abertzale y en especial Arnaldo Otegui controlen y contengan el evidente malestar de sus bases y que Rajoy saque las oportunas conclusiones de la inmensa manifestación de Bilbao y lo que ello ha representado. Y espero también que el PSOE tenga voz e ideas propias y no se deje llevar por la inercia del pasado.


jueves, 9 de enero de 2014

CATALUÑA: NI CON LOS NACIONALISTAS NI CON LOS NEOCENTRALISTAS. TENGAMOS UN DISCURSO PROPIO






La ofensiva independentista de Artur Mas sigue dando pasos adelante. Ante ella, la actitud del gobierno del PP es más que suicida, limitándose a decir que el referéndum es ilegal, que por tanto no se celebrara y no hay nada más que hablar. Rajoy no quiere darse cuenta que el problema mas grave que tiene la democracia española en estos momentos no se puede zanjar de esa manera y que su cierre en banda, oportunistamente manejado por los nacionalistas, lo único que hace es agravar las cosas.


Por supuesto que con la Constitución en la mano, el referéndum de Artur Mas y sus aliados es de mas que dudosa legalidad. Pero la Constitución no es inamovible. No es un fin, es un medio, un instrumento de convivencia democrática. Por ello no podemos cerrar los ojos ante la realidad de que una parte muy considerable del pueblo catalán quiere el referéndum e incluso la independencia. Como tampoco podemos ignorar que una parte muy considerable del resto de la ciudadanía española no aprueba ese referéndum. Pero en todo caso la solución no es fomentar que las cosas se pudran, dejando pasar el tiempo sin hacer nada. Habrá que negociar un cambio constitucional que sea satisfactorio, en la medida de lo posible, para la mayoría de todos los que vivimos en España.

Porque lo mas grave del caso es que el PP se mantiene impasible ante la manipulación nacionalista que alimenta un día y sí y otro también el oleaje independentista. Lo único que se le ha ocurrido a algunos de ellos es montar un Congreso de historiadores mas o menos afines, para intentar contrarestar el alucinante Congreso que CIU promovió hace unas semanas para difundir los supuestos tres siglos de opresión española a Cataluña. Alguna otra propuesta algo mas abierta de Alicia Sánchez Camacho, Secretaria General del PP de Cataluña, ha sido rápidamente descartada por la dirección nacional de este partido. Con esta actitud es lógico que el sentimiento de  agravios que estimula Artur Mas crezca y crezca.

Pero si la pasividad del PP es inadmisible, la actitud de la izquierda social catalana y mas en concreto de los sindicatos de clase es cuando menos sorprendente. No hay que frivolizar con el tema, porque hay que ser conscientes de lo difícil que lo tiene la izquierda en Cataluña para afrontar el tsunami nacionalista. Aun y así hay posicionamientos que resultan poco coherentes con lo que siempre ha sido la actitud del movimiento sindical.

En una reciente entrevista a uno de los máximos dirigentes sindicales de Cataluña, justifica su respaldo al referéndum en que los sindicatos no pueden ponerse en contra o al margen de las posiciones mayoritarias de los trabajadores. Dando por bueno, que ya es dar, que sea cierto que las clases trabajadoras catalanas estén en esa línea, lo que un dirigente sindical debe preguntarse es si esa posición mayoritaria es beneficiosa o perjudicial para los intereses de los trabajadores. Lo contrario es un seguidísimo, no exento de fácil oportunismo y que nos podría llevar a la conclusión de que si la ciudadanía española dio la mayoría absoluta al PP, pues esa es la postura que hay que mantener.

No. Los dirigentes sindicales deben tener su propio criterio. Y deben defenderlo, aunque estén en una incomoda minoría.

¿Y cual debería ser, en mi modesta opinión, la actitud coherente del sindicalismo de clase catalán ante el órdago nacionalista? Cada vez soy mas laico en esto de los principios, pero aun y así creo que algunos y sólidos debemos tener y mantener. Y uno de ellos es que el nacionalismo es un enemigo frontal de las clases trabajadoras. Lo ha sido siempre, lo es hoy y lo seguirá siendo. Y no es que haya que  aferrarse nostálgicamente a la vieja consigna de “Proletarios de todo el mundo, uníos”. Es que la experiencia nos dice, una y otra vez, que las clases trabajadoras solo pueden avanzar en sus derechos y reivindicaciones si se unen por encima de las fronteras.

Hoy el gran reto que tenemos es la globalización y qué intereses van a prevalecer en esa nueva etapa de la humanidad. Si los de la mayorías trabajadoras (o paradas) o los de las poderosas, ricas e insolidarias minorías. Si queremos una sociedad mas justa, igualitaria y democrática, nos sobran las fronteras. Necesitamos unir nuestras fuerzas a escala de España, pero sobre todo a escala Europea y en la medida de lo posible a escala mundial.

Sin embargo los nacionalistas, que en Cataluña siempre han representado, y hoy también,  intereses de las minorías dominantes,  quieren fragmentar, dividir, debilitar a las clases trabajadoras. Artur Más lo que quiere es seguir mangoneando en Cataluña, como hizo Pujol durante 30 años e impedir que la izquierda gobierne, como lo hizo efímeramente con el Tripartito. Artur Mas y CIU quieren una Cataluña neoliberal a tope, con unos sindicatos débiles y sin el apoyo del resto de los trabajadores españoles. Artur Mas quiere mantener la cruzada independentista para ocultar su política de recortes tan duros o mas que los de Rajoy. Que nadie albergue dudas, la Cataluña independiente, si algún día llega, será hegemonizada por la derecha nacionalista y la izquierda será residual.

Por ello cualquier alianza o apoyo, explicito o implícito,  a propuestas del gobierno de CIU deberían evitarse de manera clara y tajante por parte de la izquierda política y social catalana.

Claro que tras años y años abandonando la lucha ideológica con el nacionalismo, prácticamente desde que Paco Frutos y los errores que cometimos los carrillisua, hundimos al unísono el PSUC a principios de los años 80, la izquierda, acomplejada con Jordi Pujol, abandonó el combate ideológico con el nacionalismo, sin comprender, asumir e impulsar el nuevo marco y las nuevas posibilidades que suponía el estado autonómico reconocido en la Constitución de 1978. Buena parte de la izquierda, comunista y socialista, catalana jugó a ser más nacionalista que nadie. En ese grave error llevan ahora su penitencia. Han perdido la hegemonía social. Han querido diseñar un nacionalismo de izquierdas y esto es imposible, porque, nos guste o no, son términos antagónicos.

Defender ahora en la sociedad catalana un discurso de izquierdas, de carácter federal, es difícil, muy difícil, después de tanto terreno cedido a CIU y adlateres. Pero hay que hacerlo, aunque al principio sean propuestas minoritarias. Porque, además, sería un grave error que pondría aun peor las cosas dejar la lucha ideológica contra el independentismo en manos de los centralistas de diverso tipo. La izquierda debemos tener un modelo propio, ni un remedo nacionalista ni una regresión neocentralista.

Por ello, Rubalcaba y la actual dirección del PSOE, tienen que hilar muy fino. Ni con los nacionalistas, ni servir de aval al  PP, como le esta pidiendo la derecha mediática. El PSOE debe profundizar en su propio discurso, a partir del modelo federal que empezaron a esbozar hace unos meses en Granada. Un discurso que tampoco les va a ser fácil, porque tendrán que resistir las presiones de los sectores del PSC más proclives al nacionalismo y los mensajes “españolistas” de dirigentes andaluces, extremeños, etc.

Tenemos que sacar, cuanto antes, la cabeza y las ideas y no dar por perdida la batalla frente al nacionalismo y al neocentralismo.


lunes, 6 de enero de 2014

"INSIDE LLEWYN DAVIS": UNA OCASION PERDIDA DE LOS HERMANOS COHEN


Esta vez los Cohen no solamente se han equivocado, es que además han perdido una gran ocasión para hacer una gran película sobre un gran tema: el nacimiento del nuevo folksong norteamericano a principios de los años 60 del siglo XX. Acontecimiento decisivo en la evolución de la música popular y sobre el que hay muy pocas referencias cinematográficas, mas allá de algunos documentales, como el extraordinario de Martin Scorsese sobre Bob Dylan, “No direction home”.

Los Hermanos Cohen, que han realizado brillantes películas, alguna de ellas con intensas referencias musicales como fue O Brother!, en su última película, “INSIDE LLEWYN DAVIS” (“A propósito de Llewyn Davis”)  no aciertan a encontrar el sentido de lo que quieren tratar: ni es una comedia, ni un drama, ni narración histórica o costumbrista, ni un musical, ni un apunte biográfico…... Es una mezcolanza y encima con un personaje protagonista que rápidamente resulta antipático y e incluso idiota.

Se dice que inicialmente la película se iba a inspirar en  un libro más o menos autobiográfico del cantante Dave Van Ronk, “The Mayor of MacDougal Street”,  aunque después derivó en otra historia. Afortunadamente Van Ronk murió hace casi doce años,  porque de lo  contrario se hubiera pillado un monumental cabreo con esta película, en la que hay diversas referencias muy directas a su persona, desde que trabajó esporádicamente como marino mercante o el título del disco que aparece reiteradamente en la película y que coincide con el título de la propia película y que es el de una de las más conocidas grabaciones de Van Ronk,  o incluso el título de la canción que abre y cierra la película, “Hang on, hang on” igual que  una de las canciones más famosas de este músico.

Van Ronk, aunque no logró el éxito y reconocimiento de otros grandes folksingers norteamericanos de esa época, fue un gran artista, un músico con un claro compromiso político con la izquierda de su país, un gran conocedor de la tradición folk y el blues norteamericano y hasta del jazz y el ragtime de New Orleans, un artista influido por  Pete Seeger y  Woody Guthrie, que fue invitado a actuar varias veces en el prestigioso festival de folk de Newport, además de ser un consumado guitarrista. Su amplia producción discográfica es de buena calidad e interés. En definitiva alguien muy diferente al atontado que nos ofrecen los Cohen.

También resulta frívola la caracterización o referencias a  otros folksingers, penosa la referencia a lo que podrían ser Peter Paul And Mary o el error de bulto de sacar a una especie de sucedáneo del  gran Tom Paxton cantando su memorable canción  “The last thing on my mind” tres años antes de su aparición. Igualmente es ridícula la comparación con The Brothers Four o con The Kingston Trio. Tampoco es muy agradable la visión-caricatura de los intelectuales de la izquierda neoyorquina que en aquellos años apoyaron a los nuevos folksingers, y a los que los Cohen retratan  con el mismo rasero burlesco que a los intelectuales judíos liberales que aparecen en las películas de Woody Allen. No hay tampoco referencias al compromiso político social de la inmensa mayoría de los nuevos folksingers, salvo la escena de la grabación de una superficial critica al presidente Kennedy por parte de un astronauta.

Lo sí refleja bien la película son las grandes penurias que pasaban aquellos jovencísimos nuevos folksingers y su obsesión por donde dormirían, comerían o se ducharían cada día, al igual que las enormes dificultades para actuar en los escasísimos locales dedicados a la nueva música folk y no digamos para poder grabar un disco y sobre todo para lograr una mínima distribución y difusión en el país. Aunque para ilustrarse de estas durísimas condiciones de vida no tenían más que leerse el magnífico primer tomo de las Memorias de Bob Dylan, titulado “Crónicas”, que por cierto esta publicado en español.

Como es habitual en los hermanos Cohen, la película tiene una excelente fotografía y una detallista ambientación y cuenta con alguna partes destacables como la entrevista con el gerente del mítico “Gate of Horn” de Chicago o el personaje friki que interpreta el gran John Goldman, como también es magnífica  la escena final con la aparición sugerida de Bob Dylan, aunque lamentablemente son unos pocos destellos del genio de los Cohen, en una película que inexplicablemente logró el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes del 2013.

La verdad es que tenia muchas expectativas con esta película, por el tema y por los directores y por ello la decepción ha sido mayúscula.

Habrá que espera mejor ocasión para revivir el origen de personalidades tan impresionantes como Phil Ochs, Tom Paxton, Joan Baez, Judy Collins, Tom Rush, Fred Neil, Tim Hardin, Cisco Houston, Oscar Brand, Ramblin Jack Elliott y por supuesto el mismísimo Dylan, que renovaron el folk norteamericano, influyeron decisivamente en la evolución del rock y del pop, incluidos The Beatles y cuyas huellas encontramos en nuestros días en buena parte de lo que se llama “Americana”, la canción con raíces en el folk, en el rock y en el country.