jueves, 28 de marzo de 2013

NAZARENO EN XATIVA



Cuando a principios del segundo curso de carrera inicié la militancia política en un grupo de extrema izquierda, el glorioso Frente de Liberación Popular, me cuestioné buena parte de mis ideas, gustos y aficiones, que de alguna forma podían considerarse herencia de mi “formación burguesa”.

Lo cierto es que a casi todo le encontré una justificación para mantenerlos. Que prefiriese de lejos el rock and roll a la canción protesta española, salvo Raimon, palabras mayores, tenia una explicación: el rock al fin y al cabo era la expresión de la ruptura generacional de la juventud anglosajona, que buscaba una vida mas libre frente a la encorsetada sociedad clasista y racista de la guerra fría.

Lo del cine norteamericano clásico, John Ford, Fritz Lang, Raoul Walsh, Howard Hawks…era algo mas complicado y lo de los western, no digamos; afortunadamente Les Cahiers du Cinema, la cima de la crítica cinematográfica progresista, salvaba a los clásicos de Hollywood y además John Ford acababa de rodar la sensacional “Cheyenne Autumn” tomando partido claramente a favor de los indios. En cualquier caso había que compensar los clásicos yankees con el free cinema ingles, los directores de izquierda italianos y la nouvelle vague. Pero bueno, también logre rescatar el cine.

Lo que fue imposible de justificar fue mi condición de nazareno de la Cofradía de la Virgen de la Soledad de Xativa. Aquello no había por donde cogerlo. Así que lo mantuve en secreto a mis camaradas y amigos de izquierda durante varios años. La verdad es que ¿Cómo iba a dejar de ser  cofrade? Si me gustaba muchísimo. En la Semana Santa del año pasado ya escribí un post refiriéndome a ello. Voy a profundizar en el tema.

Había que estar en la realidad de Xativa de mediados de los años  60. Yo empezaba la adolescencia cuando mis primos Casesnoves, mayores que yo, me fascinaban todas las Semanas Santas con su participación en las procesiones. José Enrique y Manolo eran de la Cofradía de la Virgen de la Soledad, Chimo era de otra que ahora mismo no recuerdo, mas popular, pues la de la Soledad tenia fama de ser la de los “chicos bien” de Xativa. Mis primos Eugenio y Javier Blasco y mi amigo Ricardo Reig, también de familias bien, se apuntaron a la Soledad, así que yo decidí hacerlo igualmente. Tenía sus ventajas, además de un sofisticado y muy especial traje, sobre el que ya he escrito, no llevabas capirote y los familiares y sobre todo las chicas te podían reconocer. Y era una forma de presumir indiscutible, sobre todo si cargabas con las andas.

Ya he recordado que la primera vez que me puse de porteador creí que se me rompían las caderas, las clavículas y toda la columna vertebral y encima al ser de los más altos, aunque procurábamos distribuirnos de forma equilibrada, te hundías en el empedrado. ¡Lo que podía pesar la Virgen! Después durante varios días se mantenían las marcas en los hombros y se las podías enseñar a la familia y a las novietas. Pero claro no iba ni a dejarlo ni a quejarme y por supuesto nada de decir que me relevaran y cuando lo hacían, enseguida pedía volver. Y así entre tres y cuatro horas que duraba el recorrido.

Afán adolescente de presumir aparte, la procesión era maravillosa y Xativa, la Xativa aun casi intacta de los años 60, con sus palacios renacentistas, sus casas del siglo XIX, sus calles de trazado árabe, era aun más espectacular. A ello se añadía los reflejos de los cientos de velas, las farolas, el sonido de las bandas de música, la dificultad de doblar las esquinas, el sonido de las fuentes, la gente santiguándose, los niños pidiendo caramelos….Hay que vivirlo, aunque seguramente hoy sea ya un palidísimo reflejo. Así que aquello no podía dejarlo por mucho que entrara en contradicción con mi militancia izquierdista.

Incluso volví a sacar a la Virgen recién salido de la cárcel de Carabanchel, al final del estado de excepción de 1969, aunque mi madre no estaba nada convencida de cómo podía ser nazareno y comunista. Tan solo cuando terminé la carrera y  dejé de ir a Xativa en Semana Santa con mis padres ya no volví a participar en las procesiones.

Nunca se lo conté a mis compañeros del FLP y menos a los siguientes, los maoístas del Partido Comunista de España Internacional,  aun mas a la izquierda. Pero yo viví tan tranquilo esa contradicción. Ratzinger habría dicho que mi actitud era el colmo del relativismo, pero las procesiones de Xativa y la Cofradía de la Virgen de la Soledad, daban mil vueltas a lo que pudiera pasar en Roma.


lunes, 25 de marzo de 2013

¿PODEMOS HABLAR DE POLITICA?




En la adolescencia mis amigos y amigas eran los de los guateques. Normal. Mi objetivo era pasarlo bien y ligar lo mas posible, En la facultad, al principio siguieron siendo también los de los guateques, pero en la medida en que me politice pasaron a ser los afines políticamente, con los sucesivos cambios, cada vez a mas a la izquierda. Después, de abogado laboralista, fue la simbiosis perfecta de relación política y relación de trabajo. Así hasta que llegaron los hijos y el círculo de amistades fueron los padres y madres de la guardería, del colegio o del instituto.

Muchos años después aparecieron o reaparecieron  otros vínculos.

Primero fue la recuperación de los amigos del colegio, los de la clase de letras, pocos, menos de veinte, pero bien avenidos. Quedamos a comer el ultimo martes de mes, desde hace ya bastantes años. Al principio hablábamos del cole, de los curas y profes, de nuestras aventuras, de los amigos o compañeros que habían desaparecido sin dejar rastro, de los que habían ido muriendo. Claro que después de tantas comidas fue inevitable que surgiera hablar de política. Ay….

Mas tarde trace amistades por afinidades de gustos o aficiones: la música, claro esta. Y he logrado tener dos grupos de amigos, ambos enloquecidos por el rock and roll. Nos vemos con frecuencia, un grupo al menos todos los meses, el otro más o menos cada trimestre. Al principio lo teníamos claro, solo música, nada de futbol, nada de política. Pero años después, quisiéramos o no,  surgió la política, Ay…..

Tengo que aclarar que tanto entre los amigos del colegio como entre los de la música, somos mayoría los de izquierdas, en una diversa gama, desde luego ninguno radical. Pero lo cierto es que se nos hace difícil hablar de política los unos con los otros.

Recuerdo que a finales de los años 70, cuando iba a un gimnasio de mi barrio, era desesperante escuchar en la sauna las burradas que decían casi todos, empezando porque consideraban a Adolfo Suárez y a Abril Martorell unos rojos peligrosos y para que hablar de los partidos de izquierda o de los sindicatos. Yo alucinaba en silencio, con aquella gente que por otra parte eran agradables y simpáticos. Pensaba para mis adentros, ya madurara la democracia y se superara este cerrilismo. Como también recuerdo las comidas en casa de mis suegros, rodeado de militares y las cosas que se decían del Rey, de Suárez o de los generales demócratas. Lo achacaba a las dificultades de la transición y que todo se iría sosegando.

Mi padre, en los últimos años de su vida, en los que pasaba largas horas oyendo la radio, nos repetía “esto esta cada vez peor, vamos otra vez al 36”. Y lo le decía, “papa eso no volverá a pasar, escucha solo la SER y no te preocupes”.

Han pasado los años y las cosas no han mejorado. Es difícil, muy difícil hablar de política en términos civilizados, sin faltar al respeto de las ideologías opuestas.

Me pregunto si es que todavía la democracia esta poco asentada entre nosotros, si es que arrastramos los españoles una historia terriblemente dramática y violenta en la que la excepción ha sido la convivencia y la regla las guerras civiles, los golpes de estado, las persecuciones y los exilios. Si necesitamos aun más tiempo para conseguir el respeto democrático entre las opciones diferentes.

Desconozco como conviven las familias, los amigos, en otros países democráticos. Si pueden hablar tranquilamente de política los de derechas y los de izquierdas, o los que dicen beatíficamente que ni son de derechas ni de izquierdas, aunque siempre votan en la misma dirección.

Es una mala, muy mala, señal que sea tan complicado que un grupo de amigos, podamos hablar de política sin poner en peligro nuestros afectos y nuestra relación.

A lo mejor soy sectario, pero sinceramente creo que los de izquierdas, en general porque siempre hay excepciones, somos mas respetuosos que los de derechas.

Quizás necesitemos mas tiempo de vida democrática, mejor educación para la ciudadanía en los centros de enseñanza, mucha menos beligerancia en algunos medios de comunicación. Porque en mi opinión, sin convivencia entre los opuestos y sin respeto por la diversidad es muy difícil que nuestro país prospere. No es un tema de voluntarismo ingenuo, sino de exigencia para lograr un país con futuro.







viernes, 22 de marzo de 2013

LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN LA CRISIS




Después de cinco años de crisis, además de los datos cuantitativos de paro, pobreza, cierres de empresas, emigración de jóvenes, etc. que nos abruman todos los días, estamos empezando a conocer ya algunas otras consecuencias de carácter mas cualitativo. Merece la pena destacar la relación entre crisis y sus efectos en los niños y las niñas, porque posiblemente sean el colectivo social que a medio y largo plazo van a tener unas secuelas más negativas.

Es sabido que las situaciones de paro, de penuria económica, de graves dificultades para llegar a fin de mes, provocan una tensión en las familias, enfrentamientos, depresiones, separaciones, incumplimiento de las obligaciones de pasar las ayudas por mantenimiento, etc. y los hijos y las hijas son testigos de esas crisis familiares, a menudo sin entender que pasa, pero sufriendo los resultados. Y lo constatan los educadores que perciben en sus alumnos síntomas de cansancio, nerviosismo, falta de concentración, irritabilidad, que nacen de las condiciones en las que están en sus casas.

En segundo lugar, los recortes diversos en educación se están traduciendo en perdida de becas de comedor u otras ayudas, lo que agrava la situación de niños y niñas con sus padres y madres en el paro o en trabajos precarios; el profesorado esta denunciando casos de alumnos que llegan al colegio sin desayunar o con problemas de desnutrición o de quienes tienen que volver a comer a casa, con frecuencia solos e incluso yendo solos del colegio a su casa. En el ámbito rural la supresión de centros y concentración en escuelas comarcales supone en muchos casos que tienen que hacer largos desplazamientos en autobús.

Los recortes suponen también reducción o supresión de profesorado u otros profesionales de apoyo, lo que repercute especialmente en la integración escolar de los niños y niñas con dificultades de aprendizaje, con algún tipo de discapacidad, inmigrantes. La desaparición de actividades complementarias o el deterioro de las dotaciones (bibliotecas, informática, material didáctico…) empobrece el proceso educativo.

Por otra parte, los desahucios tienen especiales efectos en los niños y niñas. Además de todo lo que supone el desarraigo de su domicilio habitual, de su barrio, de los amigos de su entorno, en muchos casos puede suponer el cambio de centro escolar de manera abrupta y no deseada, cambio de profesores, de metodología educativa, de compañeros…etc. La mera amenaza del desahucio, aunque se demore o no se llegue a cumplir es un importante elemento de tensión familiar, que incide en los menores.

El deterioro de la situación económica de cientos de miles de familias les obliga a reducir o suprimir los gastos en actividades con los niños y niñas, vacaciones, regalos (la industria juguetera ya denuncio que la supresión de la paga extra de Navidad en la función publica iba a perjudicar gravemente ka compra de juguetes).

No sabemos, pero habría que conocerlo, si esta aumentando la violencia hacia los menores en familias desestructuradas o duramente golpeadas por la crisis, pero no seria de extrañar.

En definitiva, se mire hacia donde se mire, los niños y niñas pagan también las consecuencias de la crisis y de las políticas de recortes sociales que se están produciendo. Por ello resulta muy sorprendente que aquellos sectores u organizaciones sociales que hacen de la defensa de la familia su razón de ser,  guarden un bochornoso silencio ante este deterioro de la situación de las familias y de sus repercusiones en los niños y niñas. La conferencia episcopal, tan sensible para otros temas que según ellos afectan a las familias, tampoco dice palabra al respecto y su actitud contrasta, además, con las claras y sistemáticas denuncias que Caritas realiza sobre el empobrecimiento y la exclusión social en nuestro país.

La Ministra Ana Mato que lleva meses prometiendo planes de apoyo a la familia y a la infancia, debería ser consciente que el deterioro de las condiciones de vida de los niños y niñas españoles no se corrige con planes sino con otra política económica y social.

Nos arriesgamos a que a la generación de jóvenes que hoy tienen más de 20 años y que viven una profunda frustración de expectativas de vida, les suceda en un próximo futuro otra generación de jóvenes cuya infancia haya estado marcada por la crisis y el aumento de la desigualdad. Nuestro país no puede permitírselo.





miércoles, 20 de marzo de 2013

CHIPRE: UN DESPROPOSITO TRAS OTRO





La Unión Europea empieza a pagar las consecuencias de su irresponsable actitud en los últimos diez años, con un proceso de ampliación precipitado y alentado en buena medida por los intereses comerciales de Alemania.

La construcción de la Unión Europea en sus tres primeras décadas fue un proceso muy paulatino y medido. Los seis primeros estados fundadores de la Comunidad Económica Europea a finales de los años 50, dieron paso en los años 70 a la ampliación a otros tres estados (Inglaterra, Irlanda y Dinamarca) con muchos aspectos comunes con los socios iniciales, lo que no impidió un largo proceso de adhesión que duro casi 10 años. Más de una década después ingresaron tres países del sur (primero Grecia y después España y Portugal).  Pasaron otros nueve años hasta la integración de Austria, Suecia y Finlandia.

La Unión pudo digerir con sosiego un proceso muy complejo con muchos obstáculos y muchos enemigos políticos y económicos.

A pesar de las diferencias existentes, estábamos ante 15 estados con un cierto grado de homogeneidad política, económica y social, y para compensar los desequilibrios se desarrollaron instrumentos solidarios del conjunto de la Unión Europea, para acercar las realidades socioeconómicas de los estados menos desarrollados con los que eran  mucho más ricos.

En el año 2004 se produjo una gran ampliación de 15 a 25, con la inclusión de casi todos los estados del este de Europa y los países bálticos. Eran los mercados de expansión natural de Alemania, que por tanto no puso ningún obstáculo, todo lo contrario, para integrar a países tan diversos y sobre todo tan alejados la mayoría de ellos, política, económica y socialmente de los standards medios de la UE-15. Y para colmo en el año 2007 se integraron Bulgaria y Rumania.

Ese proceso de ampliación hubiera exigido un impulso a las competencias políticas y presupuestarias  de las instituciones de la Unión Europea, que permitiese avanzar sustancialmente en la convergencia política, económica y social de los 27 estados. Pero esta decisión no se tomo. Prevaleció la visión exclusivamente económica y mercantil de la construcción europea. No solo eso; se hizo la vista gorda con determinadas practicas  de bastantes de los nuevos estados adheridos: baja presión fiscal, elevada retribución de los depósitos bancarios, ausencia de control de la banca, corrupción administrativa, burbujas especulativas, etc. que incluso convirtió a algunos de ellos, como Chipre, en auténticos paraísos fiscales.

Y llego la crisis. Manejar 27 estados tan diversos, era mucho mas difícil que hacerlo con 15 y de aquellos polvos llegaron estos lodos.

El rescate de Chipre era inevitable. Las condiciones del mismo son efectivamente leoninas. Pero también conviene hacer algunos matices. ¿Quiénes son los que en Chipre tienen cuentas bancarias con más de 100.000 euros? No creo que sea precisamente la clase obrera, ni tan siquiera la mayoría de las clases medias chipriotas. A la vista de algunas de las reacciones, muy en especial esos exquisitos demócratas que gobiernan en Rusia, es posible que la mayoría sean inversores opacos que fueron a Chipre aprovechando los estímulos fiscales y la alta remuneración de los depósitos. Así que ojo con las lamentaciones.

Es cierto que la requisa que se exige en las cuentas, es un atentado contra el asentado principio de intangibilidad de los depósitos de menos de 100.000 euros, que puede empezar por Chipre, pero luego extenderse a otros países. Además es indudable que puede tener un efecto muy negativo de retirada de capitales de países y bancos con problemas.

En mi opinión hay muy poco margen de maniobra en Chipre, tal y como están las cosas. Donde habría que centrar la atención es en evitar que se produzca una grave recesión económica, que esa sí, afectaría sobre todo a las clases trabajadoras y a las capas medias y para ello articular algún plan de inversión productiva de la Unión Europea, que dada la escasísima dimensión de la economía chipriota no tendría porque tener un coste elevado.

Pero mas allá de lo que ocurra en Chipre, las instituciones comunitarias deberían reconducir el proceso de construcción de la Unión: trazar un programa a diez años vista de convergencia política, económica y social de los 27 estados, dotarse de un presupuesto comunitario muchísimo mas ambicioso y operativo, favorecer políticas expansivas en vez de recesivas y pisar el acelerador en el reforzamiento competencial en materia fiscal y  bancaria.

Claro que para todo ello se necesita tener al frente de las instituciones comunitarias políticos europeistas y no burócratas y mercaderes cortoplacistas.

¡Que vuelva Jacques Delors!

domingo, 17 de marzo de 2013

PENSIONES: OTRO RECORTE. ¿CUANDO ME PODRE JUBILAR?




Ya tenemos encima la enésima reforma de las pensiones. Hoy no me lo quiero tomar por el lado político o socioeconómico. Estoy en mi casa de Gredos, metido en una nube de agua, el campo esta verde y precioso, las montañas tienen bastante nieve, hay una niebla que casi no deja ver el pueblo y no se oyen ruidos. Esta primavera va a ser exuberante. Así que no quiero amargarme con la Ministra Fátima Bañez, por lo menos hasta mañana que vuelva a Madrid.

Pero tengo que reconocer que cada día me están agobiando más. Hace años pensaba en jubilarme a los 62 o 63, con la jubilación a tiempo parcial, en cuya negociación participé a principios de la década anterior con el segundo gobierno de Aznar y el primero de Zapatero. Después vino la segunda reforma del PSOE y el horizonte se me movió hasta los 65  años. Y ahora esto. Hasta marzo o abril del 2016 no me podré jubilar. ¡¡¡¡Me quedan todavía tres años!!!. Si no nos hacen una nueva pifia en los próximos meses.

Lo cierto es que estoy empezando a estar harto. Cuando era joven, me gustaba mi trabajo y todos los alicientes que habían en el entorno político y sindical, así que la jubilación no me interesaba. Ahora estoy deseándola un día sí y otro también. Llevo trabajando casi 42 años de forma ininterrumpida, afortunadamente me dirían muchos. Has tenido suerte me dirían otros, he trabajado en lo que me ha gustado y casi siempre han sido trabajos muy interesantes y variados, aunque a menudo intensos y cansados. Pero ya esta bien.

Se me olvidan las cosas, tengo que apuntar todo, meto la pata con mas frecuencia,  tengo muchos menos reflejos. Normal, a los 63 no puedes pretender comerte el mundo como a los 30. Pero no es solo el cansancio físico y mental.

Es que a partir de los 60 años he empezado a echar cuentas de lo que me puede quedar y el tiempo no me da de sí. Miro la pila de  libros que me quedan por leer, que he ido comprando año a año, diciéndome este lo leeré cuando me jubile. Miro las colecciones de cómics que me gustaría volver a leer, como p.e. “El guerrero del antifaz” o “El cachorro”, además de los que sigo repasando periódicamente, “Capitán Trueno”, “Príncipe Valiente” “Flash Gordon”, “Jabato”. Me apena que difícilmente podré volver a leer los libros de Guillermo el Proscrito o las series de Salgari y Julio Verne, que 50 años después sigo recordando con alegría.

Y de música. Tengo cientos de cds sin escuchar. P.e. toda una colección de Frank Sinatra, uno de mis cantantes favoritos. Y decenas de cds de música clásica y opera, que me gustaría volver a oír. Y lo peor no es esto. Lo peor son los cientos y cientos de archivos musicales que me he bajado de la red, muchos maravillosos, que he buscado durante décadas y  que estoy deseando disfrutar. Y mis amigos y yo seguimos digitalizando incunables lps de los 50, 60 y 70….que harán cola en mis estanterías.    

Y cientos de películas, operas, conciertos de rock, de jazz o de country o de series de TV que duermen en los discos duros y en los dvds preparados para tener tiempo para verlos.

Y no conozco Estocolmo, ni el Cairo, ni Chicago, ni siquiera la Costa Brava ni la Ribeira Sacra y me gustaría volver a las Highlands de Escocia, a Cartagena de Indias y a New York. Y por supuesto ir a Disney World con Violeta.

Y todo eso y mucho más, me lo están regateando este gobierno y el anterior y el anterior. Siempre con la misma historia: que el sistema público de pensiones tal y como esta no es sostenible. Al primero que se lo oí decir con toda seriedad (omito a  los meros  agentes al servicio de los Bancos y Fondos de Pensiones) fue a Enrique Fuentes Quintana vicepresidente del gobierno con Adolfo Suárez. De eso hace 33 años. Que aburrimiento, tres décadas repitiéndonoslo una y mil veces. Siempre los mismos, los que se jubilan con suculentas indemnizaciones de cientos de miles o millones de euros. Y ahora a todos ellos les acompaña El País, que de nuevo se quita la careta progre y critíca al gobierno, porque considera muy tímida la reforma que han aprobado. 

Mañana seguiremos dando la vara a esta gente malvada que no nos quiere dejar disfrutar la vejez y que una y otra vez quieren recortar las pensiones.

miércoles, 13 de marzo de 2013

PONFERRADA: UN PACTO INDECENTE Y UNA RESPUESTA INSUFICIENTE




No todo vale en política para llegar a una responsabilidad de gobierno. Lo sucedido en el ayuntamiento de Ponferrada es una vergüenza para el PSOE, pero que salpica a toda la izquierda. Juan José Millas, en un durísimo y magnifico articulo en El País, lo ha denunciado desde una posición progresista y nada tendría que añadir al respecto. Pero voy a aprovechar esta desgraciada experiencia para hacer dos reflexiones más amplias.

Es cierto que la moción de censura es una figura legal que esta prevista en nuestro ordenamiento constitucional y es una práctica reconocida en la mayoría de las democracias. Pero que sea legal no equivale a que siempre sea oportuna y legitima. Es un instrumento excepcional y por tanto tiene que estar muy justificada y contar con un sólido respaldo de la opinión ciudadana. No debe ser por tanto un mero “quítate tu, que me pongo yo”. Tras una moción de censura debe haber un programa de gobierno alternativo que justifique la expulsión del equipo gobernante.

Nada de ello ha trascendido en el contubernio de Ponferrada, todo lo mas la alucinante explicación dada por un patético Oscar López de que han logrado expulsar a un acosador de la política. Pero ni una sola mención de cual va iba ser la política alternativa que el nuevo alcalde socialista pensaba hacer. Y es que es muy difícil que hubiera tal propuesta cuando el pacto se ha cerrado con unos tránsfugas del PP, seguidores de un exalcalde acosador y con fundadas sospechas de mafioso. ¿Pero que alternativa podían pactar los socialistas de Ponferrada con ese grupo impresentable? Todo lo mas un nuevo reparto de cargos municipales. La demostración de gozo de los seguidores del nuevo alcalde socialista, echándole al aire, refleja mejor que mil palabras de que va la cosa. Un mero reajuste de cuotas de poder político local. Algo que tampoco nos puede extrañar mucho dada el ansia de tocar poder que tienen algunos sectores del PSOE.

Y esto me lleva a la segunda reflexión. Mal camino lleva el PSOE. Nos retrotrae al caso de corrupción de dos de sus diputados, que en el año 2003 evitaron la elección de Simancas en Madrid, entregando el gobierno de la Comunidad a Esperanza Aguirre. Ningún partido esta exento de tener arribistas e indeseables en su seno. También en IU los hemos tenido y los tenemos; sin ir mas lejos sigue disfrutando de altos niveles de responsabilidad un personaje como Miguel Reneses que se aprovecho de su cargo para pasear a su ligue por Paris o Moral Santin del que todos estamos esperando que de una explicación creíble de qué es lo que hizo durante largos años en el Consejo de Administración de Caja Madrid, además de cobrar un pastón.

Lamentablemente en sectores del PSOE esta muy arraigado que con tal de darle a la derecha vale todo. Y Oscar López su secretario de organización, responsable final de esta operación, es un modelo al respecto. Tuve ocasión de escuchar muchas de sus intervenciones como portavoz del PSOE en la Comisión parlamentaria de control de RTVE y a menudo se me caía la cara de vergüenza con los argumentos que utilizaba para atacar al PP y defender la buena gestión del equipo dirigente de la corporación pública. Es un prototipo de ejecutivo que esta en la cúpula del PSOE como podría estar en la de Mercadona o en la de Endesa. Muy poco de pensamiento político y mucho de marrullerías de corto alcance.

Así les va. Otra vez han metido la pata. Y aunque hay que reconocer que Oscar López ha asumido su error sin paliativos, algo inédito en el PP, sigue al frente de la secretaria de organización. Y no es suficiente la autocritica. Como no es suficiente  que hayan echado del partido al nuevo alcalde y a los concejales socialistas de Ponferrada. Tienen que erradicar de sus filas esas practicas, tienen que promocionar  dirigentes con principios socialistas y suficiente formación política, tienen que asumir que en política el que la hace la paga. Será la única manera de que la ciudadanía progresista vuelva a confiar en ellos.

Casos como el de Ponferrada refuerzan en mucha gente la idea de que todos los políticos son iguales y que solo buscan la poltrona. Esto es tremendamente injusto, pero solo lo podemos combatir siendo impecables en nuestras practicas e implacables con quienes las infringen.

domingo, 10 de marzo de 2013

JOVENES ESPAÑOLES : OTRA VEZ A LA EMIGRACION




Mi abuelo materno, Victoriano, a los 14 años cogio el barco en Santander y emigro a México. Al principio trabajó en una tienda de “abarrotes”, una especie de ultramarinos y dormía encima del mostrador. Con los años, mucho trabajo, suerte y supongo que inteligencia, se hizo rico y termino por volver a España con un empujón de la revolución mexicana y de sus problemas de corazón. Creo que nunca llegó a pensar que varios de sus biznietos volverían a ser emigrantes.

Durante años nos han estado contando la milonga de que España tenía un grave problema de competitividad, porque su productividad estaba por los suelos. Lo achacaban a tres razones: salarios excesivos, rigidez en la legislación laboral y mala formación de la mano de obra. Hoy esos tres supuestos obstáculos han desaparecido: al pobre Estatuto de los Trabajadores las sucesivas reformas laborales le han dejado irreconocible y la flexibilidad laboral es la norma; los salarios primero se han congelado y después han empezado a caer; y se repite hasta la saciedad que la actual generación de jóvenes es la mejor formada en la historia de España y la que mas paro ha sufrido. ¿Entonces, donde estaba el problema?

A lo mejor el obstáculo eran las practicas empresariales, no de todos pero si de muchos: el afán de ganar millonadas en poco tiempo, de especular, de ir al negocio fácil y seguro, de defraudar, de evadir impuestos…y por el contrario el desinterés por el riesgo, por la innovación, por la investigación, por abrir mercados.

Y aquí estamos, con los jóvenes de la clase media camino de la emigración. La inmensa mayoría de mis parientes y de mis amigos tienen hijos que se han visto obligados a emigrar porque aquí no encontraban trabajo. Todos de familias con posibles, todos con carrera. Por primera vez en la historia de nuestro país, tras 150 años emigrando obreros y campesinos en terribles condiciones,  es la clase media la que emigra. Esa clase media que apostó por la democracia, por pagar impuestos, por la enseñanza publica, por educar de forma igualitaria a hijos y a hijas; una clase media ya rondando la jubilación y que deseaban disfrutar con sus nietos y nietas. Y ahora a la emigración, incluidos los hijos de los que han votado al PP.

Esta emigración es, aparte de otras importantes connotaciones humanas y sentimentales, un intolerable derroche económico y social y una profunda ruptura política. Se van jóvenes con alto nivel de preparación, generando a medio plazo un vacío en la sociedad española que no será fácil de cubrir; jóvenes que han supuesto un coste publico y familiar para su cuidado y formación, de los que se van a aprovechar en otros países; jóvenes que se marchan con una evidente frustración y supongo que con una rabia tremenda contra las instituciones políticas, económicas y sociales de su país, que pasan de ellos y los echan fuera.

Lo peor del caso, es que a diferencia de otros procesos emigratorios, es posible que este sea irreversible y se queden allí para siempre. Al estar mucho mas formados, tendrán más capacidad de adaptación e integración en la sociedad de acogida, al ser muchas más y más fáciles las formas de comunicación podrán afrontar la morriña familiar de mejor manera y al ser mayor su frustración tendrá menos motivos para volver.  Así que insisto: ¡vaya derroche económico, social, humano!

Alguien tendrá que pagar esta intolerable factura. Y si han echado a toda una generación de jóvenes, sus padres, sus hermanos, sus abuelos, tendríamos que echar a la calle a toda una generación de responsables económicos, políticos, sociales, eclesiásticos.

Por lo menos que cuando los jóvenes emigrantes vean  las noticias de España, les quede el consuelo de que sus familias no aceptamos de brazos cruzados su forzado destierro.



jueves, 7 de marzo de 2013

HUGO CHAVEZ: POR FIN LOS MESTIZOS, LOS INDIGENAS Y LOS MULATOS HAN TENIDO VOZ





En febrero de 1992, en representación de CCOO, acudí al Congreso de la Confederación General de Trabajadores de Perú; sindicato comunista, dúro y combativo. Seguramente una parte de los congresistas iban armados para defenderse, de hecho el Secretario General que salio elegido, el carismático Pedro Huillca, fue asesinado unos meses después por un grupo paramilitar. Pude comprobar que el 99% de sus cuadros y dirigentes eran indígenas o mestizos.

Después del Congreso tuve una reunión, organizada por la embajada española en Lima, con la cúpula de la patronal peruana. Parecía encontrarme en un elegante restaurante de Bilbao o en la playa de Neguri: todos archiblancos, todos con apellidos de claras raíces hispanas.  Eran dos mundos sin ningún punto en contacto. Y para postre, el agregado laboral español me llevo a recorrer las innumerables favelas que invadían las colinas alrededor de Lima. Fue mi primer contacto con la realidad latinoamericana.

Como ya he comentado en otro post, en septiembre del 2002 estuve unos días en Caracas en otro congreso sindical. Tuve ocasión de contemplar una inmensa manifestación en contra de Chávez, todos o casi todos blancos, todos o casi todos de clase media para arriba. Y al día siguiente participé en otra manifestación de apoyo a Chávez, la otra cara de la moneda: todos o casi todos mestizos o indígenas, todos o casi todos trabajadores o campesinos. Cuando volví al hotel, con una bufanda y una gorra de los chavistas, los clientes me miraban como si fuera un marciano. De nuevo dos mundos sin ningún punto en común.

Es solo desde esta realidad como se puede entender el fenómeno Chávez y mas allá a los lideres bolivarianos de Bolivia, Perú  o Ecuador. Una realidad que captó perfectamente Elia Kazan en su magnifica película ¡Viva Zapata!, realizada, no lo olvidemos, cuando ya había renegado de sus convicciones izquierdistas. La inolvidable  caracterización de Zapata como líder campesino de origen indígena, culmina de manera impresionante cuando rompe con su cargo de gobernador y se vuelve al monte con sus compañeros campesinos.

Chávez, como Evo Morales, Rafael Correa y Ollanta Humala, han representado la oportunidad de que los que siempre habían estado excluidos en el gobierno y en el desarrollo de sus países, empiecen a tener voz. Y por eso nosotros, los blancos, blancos, del primer mundo, no es nada fácil que podamos sentirnos identificados con Chávez y los otros lideres bolivarianos. Y cuando Chávez hablaba como hablaba o incluso cuando en sus mítines se santiguaba y rezaba, no lo hacia pensando en la clase media o alta venezolana y mucho menos en la española. Hablaba para los suyos.

Chávez a los editorialistas de El País, tan exquisitos ellos, les parecía demagogo, populista, manirroto; supongo que ese 20% de la población venezolana que ha dejado de estar en situación de pobreza durante sus  gobiernos tendrán una opinión muy distinta.

Claro que desde la izquierda se pueden buscar objeciones y hacer criticas a Chávez. ¿Y a qué dirigente o gobierno de izquierdas no se le pueden hacer? Claro que podemos achacarle que no contribuyó a soldar la grave ruptura entre las clases de Venezuela, aunque conociendo como son las clases dominantes latinoamericanas no lo tenía nada fácil. Pero con datos en la mano, que al final es lo que cuenta, ha sido el único que desde los tiempos de Zapata ha cambiado la vida de millones de sus conciudadanos. Esperemos que su legado, adaptado a las nuevas circunstancias, tenga continuidad.
HUGO CHAVEZ:

domingo, 3 de marzo de 2013

·"SEARCHING FOR SUGAR MAN" : UNA GRATA SORPRESA




Llevo ya cincuenta años en esto de la música y en la vida había oído hablar ni había escuchado disco alguno de Sixto Rodríguez y eso que como buen alumno de Ángel Álvarez y su Caravana Musical soy un especial entusiasta del folk rock norteamericano.

Acabo de ver una magnifica película documental sobre su persona “Searching for sugar man”, reciente ganadora de un Oscar, dirigida por Malik Bendjelloul y que gira en torno a la figura de Rodríguez, de su fracaso en su país natal y del éxito en cambio en Sudáfrica, éxito que se ha mantenido vivo gracias a un  grupo de fervientes seguidores.

La película con una bellísima fotografía, con unas imágenes fantásticas de Detroit bajo la nieve y la lluvia, no trata solo de música. Hay una referencia a algo tan desconocido como la influencia que tuvieron las canciones inconformistas de Rodríguez entre la juventud blanca sudafricana, los afrikaners,  liberal y contraria al apartheid, en sus movilizaciones de los años 70 y 80. También traza un panorama interesante sobre la decadencia de una gran ciudad industrial como Detroit y las condiciones de vida de sectores marginados de la clase obrera norteamericana.

Pero el eje de la película, que atrapa desde el primero al ultimo minuto,  lógicamente es indagar en el porque un gran artista, con canciones excelentes, no solo no tiene el reconocimiento del publico y de la critica de su país, sino que cuando lo logra en otros países (ya que también triunfo en Zimbawe, Australia y Nueva Zelanda) ni se entera ni percibe royaltys de las compañías discográficas por las importantes ventas.

¿Y Por qué Sixto Rodríguez fracaso? ¿Era realmente bueno? Las canciones que se suceden en la película dan prueba de ello. ¿Entonces? En mi opinión, Rodríguez, que en muchos aspectos recuerda a otros dos cantantes formidables, uno norteamericano y otro inglés, Tom Rush y David McWilliams, (que aunque no fueron superventas, tuvieron un éxito razonable), llegó tarde al panorama de la música folkrock. A principios de los años 70, la edad dorada del folkrock norteamericano había quedado atrás. Nuevos estilos se abrían camino: el rock sinfónico, el rock progresivo, el soul sofisticado, el glam rock, el funky o el reggae. Además Rodríguez ficho con una discográfica, Sussex-Buddah Records no especializada en folkrock, sino en estilos mas poperos y comerciales y posiblemente no supieron o no quisieron apostar por un artista de un estilo que no les era propio. Posiblemente otra hubiera sido la historia si el fichaje hubiera sido por parte de p.e. Elektra Records, la discográfica mas innovadora de la segunda mitad de los años 60, que tuvo un gran protagonismo con su apoyo a la revolución del folkrock y a las músicas innovadoras.

Escuchando los dos discos que grabo Rodríguez a principios de los 70, especialmente el primero, un magnifico “Cold Fact”, descubrimos grandes canciones, unas letras muy trabajadas en la onda de Bob Dylan y los grandes folksingers de los 60, una voz muy especial y unos arreglos musicales muy elaborados. Su segundo lp, aunque no alcanza las cotas del primero y se inclina más hacia un sonido folkblues, es también un buen disco. Calidad musical que también se mantenía en sus conciertos y que por tanto no es atribuible a unos buenos arreglistas o productores, que sin duda los tuvo.

Pero además de la vertiente musical, Rodríguez, de origen mexicano y nacido en 1942,  es un personaje de grandes valores personales que quedan muy bien reflejados en el documental. No quiero profundizar mucho más, porque hay impactantes sorpresas en la película que no conviene destripar.

Así que mi más sincera recomendación. Ir a verla. Escuchar su música. Es un descubrimiento que merece la pena no perderse, aunque sea con 40 años de retraso.  

viernes, 1 de marzo de 2013

ENFRENTAMIENTO PSOE-PSC: ¿PERO ESTAN LOCOS ESOS SOCIALISTAS?




Lo que nos faltaba a la izquierda de nuestro país y en especial al PSOE, es abrir una bronca interna en las filas socialistas con motivo del proceso independentista que han abierto los nacionalistas en Cataluña.

Siempre he valorado positivamente la capacidad integradora que a lo largo de los últimos 35 años ha demostrado el PSOE en relación a sus divergencias internas, a diferencia de lo ocurrido en el PCE y en IU que hemos resuelto nuestras crisis con expulsiones explicitas o implícitas. Ahora que parece que IU esta avanzando por ese buen camino del respeto a la pluralidad interna, nos salen en el  PSOE unos cuantos con ganas de pelea.

Porque en mi opinión el motivo del reciente enfrentamiento, no era para tanto ni mucho menos, ya que la resolución presentada por los nacionalistas catalanes en el Congreso de los Diputados se podía haber votado, quizás con algún retoque formal y en todo caso se podía haber propiciado la abstención  de los diputados PSOE y el voto favorable del los diputados PSC, sin darle mayor importancia. Pero no han sido capaces de flexibilizar posturas y la derecha, la nacionalista de CIU y la españolista de PP y UPD, están disfrutando de lo lindo y están echando leña al fuego para desviar la atención de sus propios problemas. 

No voy a minimizar las fuertes tensiones que esta viviendo el PSC en Cataluña, emparedado entre el nacionalismo convergente, los nacionalistas de ERC, el nadar y guardar la ropa de ICV y por otro lado la cerrazón neocentralista del PP y de Ciutadans.  No debe ser nada fácil para los socialistas catalanes definir un espacio propio, de izquierdas, respetuoso con los arraigados sentimientos nacionales de una parte de su electorado, manteniendo a la vez su presencia entre los trabajadores que emigraron a Cataluña desde otros territorios. Y que todo ello no perjudique la imagen del PSOE en el conjunto de España. Es un complicado encaje de bolillos que hasta ahora habían sabido manejar el PSC y el PSOE contando con sus buenos resultados en Cataluña y en España.

Cuando la caída electoral ha sido abrumadora, emergen las tensiones, desde las dos almas socialistas, la más española de la mayoría del PSOE y la más nacionalista de una parte del PSC. Y en esas estamos.

El PSOE debería ser muy cuidadoso en su reacción y no olvidar que su arraigo en Cataluña históricamente ha sido un tema muy complicado. Durante la II Republica eran allí un partido pequeño, que se integro en 1936 en el PSUC (hegemonizado después  por su corriente comunista), y durante la dictadura los socialistas prácticamente no tuvieron presencia y su recomposición en los primeros momentos de la transición fue a partir de Convergencia Socialista de Reventos, con una fuerte identidad nacional y de otros tres grupos muy reducidos, el Partit Socialista-Congres, el Partit Socialista-Reagrupament y la Federación Catalana del PSOE. Esa unificación fue la que permitió su fuerte crecimiento y el desplazamiento dentro de la izquierda catalana del histórico PSUC. Durante más de 30 años han convivido, más o menos pacíficamente, esas diversas tendencias socialistas.

Si ahora el PSC saltara por los aires a causa de la ruptura con el PSOE y del intento del PSOE de reaparecer en Cataluña con sus siglas exclusivas, seria desastroso para la izquierda en Cataluña y en España.
Estos días he visto a Rubalcaba y a su equipo  cada vez mas desbordado por los acontecimientos, sin capacidad de reacción, mientras que algunos barones territoriales y dirigentes históricos le piden mano dura con el PSC. Andar ese camino seria un suicidio político para el PSOE y el PSC.

Parafraseando al entrañable  Obelix cuando veía a los romanos haciendo tonterías, podríamos decir ¿pero se han vuelto locos estos socialistas?

Esperemos que las discrepancias se encaucen, que no va a ser fácil y que el sentido de la responsabilidad lleve al PSOE y al PSC a mantener un status de convivencia y no regalarle a la derecha catalana y española ese inapreciable regalo de la ruptura en el seno del partido mayoritario de la izquierda.